Como afinar la guitarra
La guitarra, sobre todo si no es buena, tiende a desafinarse ante la influencia de los agentes climáticos (humedad, calor, etc.) y puede jugarnos una mala pasada especialmente si tenemos la intención de tocar en vivo. Aprender a afinarla no es difícil y, llegado el caso, siempre podemos echar mano de algún “afinador” electrónico. Pero aunque utilicemos este tipo de aparatos, de todos modos necesitamos ganar algo de práctica en su uso y también es necesario aprender a conocer cuál es el sonido de una guitarra bien afinada desde el momento en que uno toma las primeras clases. Aquí vamos:
La idea es poner una cuerda en cierto grado de tensión para que su sonido sirva como base para comparar y afinar las demás. En este caso vamos a utilizar la 6ª cuerda, que es la de arriba de todo y la más gruesa, la cual atada a la clavija se aflojará del todo y se volverá a ajustar nuevamente pero MUY DESPACIO hasta lograr un sonido claro y agradable. En este punto, la clavija habrá dado una media vuelta si se trata de una guitarra clásica, también llamada “criolla” en nuestro país.Una vez hecho esto, esa cuerda pisada por el dedo 3 (anular) de la mano izquierda sobre el traste 5 (quinto casillero del mango de la guitarra) dará el sonido que corresponde a la 5ª cuerda sin pisar o “al aire”: Ambas deben ponerse al unísono, es decir, deben sonar iguales.
Desde la 5ª cuerda, después de templada, se procede sucesivamente a templar o “afinar” las demás según lo siguiente:
La 5ª cuerda pisada en el 5 traste da el RE, y ese es el sonido que debe dar la 4ª.
La 4ª cuerda pisada en el 5 traste da el SOL y ese es el sonido que debe dar la 3ª.
La 3ª cuerda pisada en el 4º traste da el SI, y ese es el sonido que debe dar la 2ª.
La 2ª cuerda pisada en el 5º traste da el MI, y ese es el sonido que debe dar la 1ª cuerda al aire.
Antes de grabar o de tocar en vivo es necesario verificar SIEMPRE si la guitarra está afinada o no. ¿Cómo? Una forma es repetir el procedimiento que acabo de explicar para detectar algunas diferencias y corregirlas. Pero mi método preferido es tocar algún tema que me guste mucho y que conozca bien, así “mato dos pájaros de un tiro":
• Compruebo la afinación de mi guitarra.
• Disfruto del proceso de afinación.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Ajustando la guitarra eléctrica
Los siguientes ajustes básicos son los que haría un profesional; si no te ves capacitado, lo mejor es que no te metas, y lo llevas a un taller cualificado. Avisado quedas... sigamos pues estos ajustes por orden.
Ajustar el alma
|


· Pulsamos la sexta cuerda (Mi grave) en el traste 17
· Nos fijamos en el 7º y 9º traste (la foto es ilustrativa) y vemos que la cuerda no toca esos trastes en ningún momento; medimos la separación que hay entre medias desde lo mas alto del traste a la parte de la cuerda que toca al pisar en el traste. La medida es 0,010 pulgadas (0,25 mm).· Si hay MAS distancia girar en sentido horario
· Si hay MENOS distancia girar en sentido anti-horario.

Ajustar la altura de las cuerdas
|

· Para la sexta cuerda Mi grave 2 mm
· Para la 1º cuerda Mi aguda 1,5 mm
· Las que están entre medias van decreciendo.
· Para la 1º cuerda Mi aguda 1,5 mm
· Las que están entre medias van decreciendo.
Las medidas tómalas de referencia, no te obsesiones con la exactitud y comprueba exhaustivamente que todas las notas suenan bien. Comprobamos que no esté dando ninguna cuerda en la pastilla y por eso cerdee.
Como regla he usado una que venia en un calendario de cartón, en centímetros y en pulgadas.
Ajuste de octavación
|
· Si está más bajo el armónico, tocamos el ajuste en el sentido de acortar esa cuerda.
Este ajuste es claro porque se trata de mover el lugar donde se apoya la cuerda; lo repetimos para cada cuerda.
Ajuste de altura de pastillas
|
Con este ajuste conseguimos el máximo nivel de señal sin distorsión de las pastillas, así que nuestro oído nos avisará. Si las arrimas demasiado no inventas un nuevo distorsionador, sino que las cuerdas se quedan pegadas al imán de la pastilla, o bien cerdea la cuerda al chocar con la pastilla, pero vamos, sobre gustos... La medida esta entre 2,5 a 3 mm, desde el imán a la cuerda por la parte mas cercana al imán.
|
|
Este artículo es una traducción libre.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Entrevista a Marcelo Bray.
Luthier de Bahia Blanca.(un orgullo)